Encuentra los mejores lugares

Descubrir nuevos lugares en Proença-a-Nova

Serra das Talhadas

  • campo

Sobral Fernando
6150, Proença-a-Nova

Proença-a-Nova

Esta sierra conecta el Alto Alentejo con la Beira Baixa, con una extensión de 27 km y casi 2500 m de ancho. Sus pendientes superan en ocasiones el 50 %. Atraviesa Proença-a-Nova, Vila Velha de Ródão y Nisa, y está atravesada por los profundos valles epigenéticos de los ríos Tajo y Ocreza. En esta sierra se pueden observar cuatro geomonumentos del Geoparque Naturtejo de la Meseta Sur.

Moinho de Vento do Pergulho

  • patrimonio

Pergulho
6150-353, Proença-a-Nova

Proença-a-Nova

Este imponente molino, bellamente restaurado por Alfredo Almeida, está rodeado de un hermoso paisaje. Se puede visitar su interior: abajo, se producía el grano, y arriba, se puede ver el mecanismo de la rueda.

Ulmeiro

  • campo

Sobreira Formosa
6150, Praça do Comércio

Proença-a-Nova

Olmo clasificado como Monumento Viviente de Interés Público. Estos árboles pueden alcanzar hasta 30 metros de altura, y sus flores, aunque escasas, pueden producir frutos secos. La madera de este tipo de árbol suele ser muy solicitada para la fabricación de muebles, carpintería o fines navales.

Praia Fluvial de Aldeia Ruiva

  • playa

Praia Fluvial de Aldeia Ruiva
6150, Proença-a-Nova

Proença-a-Nova

La playa fluvial de Aldeia Ruiva es un punto de referencia en esta región, especialmente en verano. La belleza natural del lugar es admirable. Todo el espacio fue diseñado para servir a sus usuarios. Cuenta con una zona ajardinada y un arenal con abundante sombra y zonas de relax, además de un parque infantil, una zona de picnic y una zona de acampada rural. También dispone de bar, vestuarios y aparcamiento. Esta playa ha sido clasificada como accesible y ha recibido el premio "Playa Accesible, Playa para Todos".

Praia Fluvial de Alvito da Beira

  • playa

Praia Fluvial de Alvito da Beira
6150, Proença-a-Nova

Proença-a-Nova

Ubicado en un valle a las afueras del pueblo, fue cuidadosamente diseñado para ofrecer momentos de ocio y relajación. Los visitantes pueden disfrutar de abundante sombra, una calidad de agua envidiable o incluso recorrer la ruta de senderismo de corta distancia.

Miradouro do Almourão e da Menina dos Medos

  • campo
  • ocio

Sobreiro Fernando
6150, Proença-a-Nova

Proença-a-Nova

Mirador con vistas a las Portas de Almourão. Se trata de dos picos de cuarcita, uno a cada lado del río Ocreza, por donde se han abierto paso los cursos de agua, formando este paisaje irregular.

Centro Ciência Viva da Floresta

  • patrimonio

EN241, 97
6150-345, Proença-a-Nova

Proença-a-Nova

Un centro dedicado a promover el bosque y su importancia como fuente de conocimiento, alberga numerosas iniciativas y experiencias interactivas que integran ciencia y cultura. Cuenta con un laboratorio y una mediateca.

Oliveiras

  • campo
  • patrimonio

Oliveiras
6150, Proença-a-Nova

Proença-a-Nova

Un pueblo típico de Beira, situado a solo nueve kilómetros de Proença-a-Nova. Las casas son de esquisto y las calles suelen ser estrechas. La amabilidad y la hospitalidad son dos características ineludibles de sus habitantes. Cuenta con nueve casas que se pueden alquilar por una o más noches. La estancia incluye pan regional, queso típico de la zona, aceite de oliva de los olivos de Oliveiras, madroño (madrono) y leña para mantener la comodidad en casa. Las actividades son numerosas, incluyendo actividades al aire libre.

Cova de Alvito

  • campo
  • patrimonio

Cerejeira
6150, Proença-a-Nova

Proença-a-Nova

Durante varios años, este pueblo permaneció deshabitado, hasta que, poco a poco, se compraron casas para restaurarlas, y otras se reconstruyeron meticulosamente, conservando siempre la pizarra, los techos de teja tradicionales y la madera. La fuente ha sido restaurada; la energía es alternativa, ya que no cuenta con red eléctrica. Es otro pueblo ideal para quienes buscan paz, tranquilidad y sosiego.

Alvito da Beira

  • campo
  • patrimonio

Alvito da Beira
6150, Proença-a-Nova

Proença-a-Nova

Se cree que el pueblo de Alvito da Beira es de origen morisco. Según los historiadores, fueron los árabes quienes introdujeron los primeros olivares en la región. Estos alcanzaron tal extensión que, a principios del siglo XX, la parroquia contaba con diez almazaras. Se construyeron pequeños muros para proteger los olivos, de los que aún se conservan vestigios. En cuanto al patrimonio arquitectónico, destacan la iglesia principal, la cruz, la fuente antigua, la fuente de Mó, la fuente de Dáspera y la fuente de Sobrainho. Entre las artesanías se encuentran el tejido, la hojalatería, la zapatería artesanal y la herrería.

1 2 3 ... 19 20 21 >