Encuentra los mejores lugares
Patrimonio en Portugal
Casa da Pereira
- patrimonio
Rua Fernão de Magalhães
5060-333, Sabrosa
Aunque las certezas no son absolutas, todo hace pensar que en esta casa nació Fernão de Magalhães, e incluso hay una referencia a Sabrosa en el testamento del navegante. Al ser una casa de labranza rural, presenta una arquitectura civil popular, caracterizada por pequeños vanos, sin elementos eruditos. El escudo insertado en una de las piedras angulares de la casa habría sido cortado por orden de D. Manuel I, cuando el navegante realizaba su gran viaje de descubrimiento al servicio de los reyes de España. La casa nunca fue vendida y pasó a los actuales propietarios por herencia. En el …
Mamoa de Madorras
- patrimonio
CM1262
5060-408, São Lourenço de Ribapinhão
Con unos 30 metros de diámetro y unos dos metros de altura máxima, se trata de una tumba prehistórica construida hace unos 6.000 años. Fue descubierto en 1912 por Albino Lopo y excavado por primera vez entre 1983 y 1988. Destaca por su monumentalidad y estado de conservación, lo que motivó algunas intervenciones científicas que brindaron resultados innovadores e importantes para el conocimiento de las comunidades que construyeron esta imponente tumba y habitaron la región.
Cemitério Lusitano-romano / Quinta da Relva
- patrimonio
EN323 - Quinta da Relva
5060, Provesende
Necrópolis romana y medieval formada por cuatro sepulcros de distinta tipología y cronología. Algunas tumbas están estructuradas con losas de pizarra verticales, otras en forma de caja y otras a modo de sarcófagos antropomorfos. Las excavaciones realizadas en el lugar permitieron extraer algunos restos compuestos por piezas cerámicas, además de una estela antropomorfa, actualmente expuesta en el jardín del Museo Abade de Baçal, en Bragança. Sin embargo, de todas las tumbas descubiertas, sólo quedan dos sarcófagos antropomorfos, apoyados en el alzado del lado de la Epístola del Santuario de Santa Marinha.
Castro da Sancha
- patrimonio
EN323
5060-362, Sabrosa
Construida sobre una colina, a 665 metros de altitud sobre el nivel del mar y con un excelente dominio sobre el paisaje circundante, esta villa fortificada de la Edad del Hierro destaca por su planta trapezoidal dada por las tres hileras de murallas de granito, que la convierten en la zona residencial delimitada por la primera línea de muro rasgada por tres accesos. En el yacimiento se recogió un número considerable de fragmentos de cerámica lisa y decorada, lo que da fe de las tres épocas de ocupación encontradas en esta localidad: Edad del Hierro, Romanización y época medieval. Además …
Porta da Ravessa
- patrimonio
Rua do Castelo
7170, Redondo
Porta da Ravessa o Porta do Sol es una de las dos puertas del castillo y lleva la marca que los fabricantes de telas debían llevar en los mercados y ferias, su marca oficial.
Igreja e Convento de Santo António
- patrimonio
Rua de Santo António
7170-056, Redondo
Iglesia del siglo XVIII, compuesta por nave, cabecera, falso crucero, coro y capillas laterales, adosada al convento. Fue fundada en 1601, por la Casa Religiosa de Santo António da Piedade por el V Conde de Redondo, llamado D. João Coutinho. Fue afectado por el terremoto de 1755 y la reconstrucción del subtramo del edificio se llevó a cabo en 1757.
Biblioteca Municipal do Redondo
- patrimonio
Rua Dona Arnilda e Eliezer Kamenezky, 62
7170-062, Redondo
Espacio indicado para acceder a literatura diversa, manuscritos, registros de prensa u otros archivos. También funciona como centro de ocio y pretende ser un centro de difusión y promoción de la lectura.
Porta do Postigo
- patrimonio
Rua do Castelo
7170, Redondo
Otra de las puertas del castillo, rematada por un campanario y un reloj de sol que aún se conserva. Fue ampliada en época manuelina y la conexión con Porta do Sol o Ravessa se realiza por la Rua do Castelo.
Igreja Matriz de Redondo / Igreja de Nossa Senhora da Anunciação
- patrimonio
Praça de Dom Dinis, 1
7170-054, Redondo
Si bien el templo primitivo ya existía en 1380, la iglesia actual estaría lista en 1587, luego de que se iniciaran las obras en 1572. En el siglo XVIII fue restaurada. En él se pueden observar azulejos del siglo XVIII, que representan los misterios de Cristo y Nuestra Señora, seis capillas laterales con valor estatuario. En el altar mayor se encuentra el retablo de Nuestra Señora de la Anunciación.
Castelo de Redondo
- patrimonio
Rua do Castelo
7170-054, Redondo
Castillo construido por D. Dinis en el siglo XIV, posiblemente sobre una fortificación anterior. Tiene una valla ovalada con seis torreones, dos torres y dos puertas. Actualmente, conserva paneles de los muros originales, las puertas de Ravessa y Relógio y restos de la alcaldía, con vanos apuntados. El campanario fue construido durante el reinado de D. João II y fue residencia de los Condes Borba-Redondo.