Encuentra los mejores lugares
Patrimonio en Portugal
Edifício na Travessa do Morais
- patrimonio
Travessa do Morais, 11-13
1600-525, Lisboa
Edificio de viviendas del siglo XVII, que presenta una planta rectangular y dos pisos, con tres frentes. En la fachada, resaltada por una puerta con bordes biselados y el marco para un ventanal. Totalmente reformado en el siglo XX.
Edifício na Rua Esquerda
- patrimonio
Rua Esquerda, 63-67
1600-446, Lisboa
Este edificio también ofrece algunos remanente del siglo XVI que se cree que perteneció a la vieja ermita Espírito Santo do Lumiar con el hospital y albergues. Cuenta con una planta rectangular con dos pisos, siendo simples fachadas.
Largo do Toural
- patrimonio
Largo do Toural
4810-427, Guimarães
Punto de encuentro tradicional para celebrar las conquistas del pueblo de Guimarães. En un extremo de la plaza, puedes encontrar una hermosa fuente renacentista con tres vasos. En el centro de la plaza se colocó una barandilla de hierro para recuperar el antiguo trazado de la plaza.
Torre da Alfândega - Aqui Nasceu Portugal
- patrimonio
Rua do Anjo, 15
4800-152, Guimarães
Se la conoció como Torre da Alfândega después de que se creara en sus alrededores el edificio Alfândega (Aduana) de Guimarães. Visitar este punto es casi obligatorio para quien visita la ciudad por primera vez. Es principalmente conocido por la famosa inscripción "Aqui Nasceu Portugal" (Aquí Nació Portugal).
Praça de São Tiago
- patrimonio
Praça São Tiago
4800-445, Guimarães
Plaza medieval donde, según la tradición, la Santísima Virgen María fue traída por el apóstol São Tiago, habiendo sido colocada en un templo pagano de la plaza. Aquí también hubo una capilla porticada, del siglo XVII, dedicada a Santiago, que fue demolida a finales del siglo XIX.
Largo da Oliveira
- patrimonio
Largo da Oliveira
4800-438, Guimarães
Es en esta plaza donde se encuentran los restos del antiguo Convento de Nossa Senhora da Oliveira, la iglesia de Oliveira y el hermoso claustro parte del Museo Alberto Sampaio. Frente a la iglesia se puede ver el monumento que recuerda la victoria de D. Afonso IV sobre los moros, en 1340, en la batalla del Salado. Destaca también la Domus Municipalis, imponente monumento que fue palacio condal a finales del siglo XIV, destacando el pórtico sostenido por cinco arcos góticos, los cinco miradores y una estatua en la fachada del edificio que representa a Guimarães.
Estátua de Homenagem a Dom Afonso Henriques
- patrimonio
Rua Conde Dom Henrique
4810-412, Guimarães
Imponente estatua con varias placas de homenaje, erigida en honor del primer rey de Portugal, Dom Afonso Henriques. Fue diseñado por Soares dos Reis y fue inaugurado en 1874. Durante algunos años estuvo en la Praça do Toural, hasta que se ubicó definitivamente allí.
Padrão do Salado
- patrimonio
Largo da Oliveira
4800-438, Guimarães
Construido en el reinado de Don Afonso IV, estaba destinado a conmemorar la Batalla de 1340. El pórtico consta de cuatro arcos, colocados en columnas con capiteles tallados, rematados por el escudo real. Aquí hay una cruz que representa a Cristo Crucificado por un lado y a la Virgen Madre bajo un dosel por el otro.
Paço dos Duques de Bragança
- patrimonio
Rua Conde Dom Henrique
4800-412, Guimarães
Monumento del siglo XV construido por Dom Afonso, Conde de Barcelos. Gran edificio, de cuatro cuerpos que rodean un patio interior de planta rectangular. Esta construcción ocupó el lugar del antiguo palacio de los reyes leoneses. Muy cambiado a lo largo de los siglos, fue restaurado recientemente. Destacan el portal de la capilla gótica, los "pasos perdidos" y el salón de banquetes. Posee un museo donde se destacan las cuatro copias de tapices de Pastrana, que narran algunos pasos de las conquistas en África, el núcleo de tapices flamencos, muebles portugueses del período posterior al descubrimiento y también porcelanas y …
Santuário da Penha
- patrimonio
Penha
4810-038, Penha
Santuario que consta de una iglesia, varias capillas y salpicado por varias cavidades naturales, que antiguamente constituían refugios. Fue construido en 1946, después de que el fuego en 1939 destruyó el Santuario Eucarístico da Penha primitivo.