Encuentra los mejores lugares
Patrimonio en Portugal
Igreja de Nossa Senhora da Conceição/ Igreja Matriz de Portimão
- patrimonio
Rua da Igreja
8500-597, Portimão
La Iglesia de Nossa Senhora da Conceição fue construida a finales del siglo XV, dañada por el terremoto de 1755, y luego reconstruida en el siglo XVIII. Una nueva reconstrucción en el siglo XIX le dio la configuración actual. Del edificio original destaca la portada gótica con capiteles dorados y gárgola.
Museu de Portimão
- patrimonio
Rua D. Carlos I
8500-607, Portimão
Museo instalado en una antigua gran fábrica de conservas, la Fábrica Féu Hermanos. Las exposiciones permanentes se centran en la arqueología clásica e industrial de la fábrica, mientras que las exposiciones temporales suelen estar relacionadas con la fotografía y la pintura. El patrimonio del Museo está formado por el patrimonio industrial y etnográfico, como la industria conservera, la construcción naval, la pesca, la estiba, la litografía, la fundición, la hojalatería, los ahumados, el transporte, entre otros.
Museu do Papel Terras de Santa Maria
- patrimonio
Rua do Rio Maior, 338
4535-301, Paços de Brandão
En este espacio ubicado en un antiguo molino fundado en 1822, conocerás la historia de la industria del papel. Las colecciones que incluye, cubren todo el municipio de Santa Maria da Feira, donde la industria del papel ha sido un vector fundamental de la economía, desde 1708. Además de los artefactos y maquinaria, la exposición de marcas de agua mostrará las diferentes tipologías de filigrana creado por fabricantes de papel de las tierras de Santa María. La vasta colección documental, la colección de diferentes grados de papel así como papel con una marca de agua de los siglos XVIII, XIX …
Castro de Romariz
- patrimonio
Rua do Castro
3700-812, Romariz
Con un excelente estado de conservación, el Castro de Romariz es un poblado fortificado que se remonta al siglo XIX. V A.C., con niveles de ocupación hasta el siglo XX. D.c. y es considerado uno de los sitios arqueológicos más importantes de la región del Douro e Vouga. Fue identificada en el siglo XIX. siglo XIX, con el descubrimiento de un tesoro monetario: el tesoro de Romariz. Después de un largo período de abandono en 1980 comenzó una nueva fase de trabajo arqueológico sistemático, con el estudio de los orígenes y la evolución del hábitat Castro, identificando las diferentes fases …
Igreja Matriz de Santa Maria da Feira e Convento dos Lóios
- patrimonio
Rua Doutor Santos Carneiro, 7
4520-181, Santa Maria da Feira
Es un convento manierista con iglesia del latín Cruz claustro planta y nave única y dos plantas. Por sus características, se inserta en la tipología de las iglesias monumentales del siglo XVII de clasicista y estudioso del región característica portuense. Las baldosas de la cabecera y el crucero son también del siglo XVII y el retablo de estilo barroco y laterales retablos barrocos de la nacional era de d. Pedro II, en la transición de los siglos XVII y XVIII. En el centro del patio del convento existió una fuente barroca, ahora desplegada en la plaza frente al Ayuntamiento.
Castelo de Santa Maria da Feira
- patrimonio
Alameda Doutor Roberto Vaz Oliveira
4520-141, Santa Maria da Feira
Castillo gótico, imponente y stark, donde hacer hincapié en las torres con chapiteles y cumbres cuatro pináculos lazada. Las paredes están protegidas por troneras y seteiradas monumento nacional. Fuera de la pared es vale la pena visitar la capilla de nuestra señora de la encarnación y la casa de la capellanía, de estilo barroco del siglo XVII. La población estaba moviendo a los alrededores del castillo para el comercio de productos elaborados, dando lugar a la ciudad moderna.
Museu de Santa Maria de Lamas
- patrimonio
Largo da Igreja, 90 - Parque de Santa Maria de Lamas
4535-412, Santa Maria de Lamas
Rodeado de jardines de pueblos de gran belleza de estatuas y esculturas, los Museo de Santa Maria de Lamas fue fundada en 1950 y renovado en 2005, siendo compuesto por dieciséis habitaciones y un conjunto de exhibiciones permanentes notables. Allí encontrarás salas dedicadas al arte sacro, el corcho industrial, muebles, estatuas, etnografía, ciencias naturales, cerámica y curiosidades. El servicio educativo del Museo lleva a cabo actividades educativas dirigidas a diferentes grupos de edad que buscan crear conciencia del arte y patrimonio cultural.
Museu Convento dos Lóios
- patrimonio
Praça Doutor Guilherme Alves Moreira
4520-170, Santa Maria da Feira
El Museo del Convento dos Lóios es un museo regional que promueve exposiciones temporales quiere manifestar interés nacional e internacional y donde también podrá disfrutar la exposición permanente en el campo de la pintura, arqueología, historia e historia del arte, de explicar el origen del hombre, la evolución y el desarrollo de las tierras de Santa María. También donaciones resultantes de actos oficiales o las acciones de la vida política de la ciudad.
Sé Catedral de Bragança
- patrimonio
Avenida Engenheiro Adelino Amaro da Costa, 9
5300-146, Bragança
Inaugurada en 2001, fue la primera catedral construida en Portugal en el siglo XXI. Diseñado por el arquitecto Vassalo Rosa, ocupa un área de 10 mil metros cuadrados y presenta una arquitectura contemporánea, con una distribución de asientos en anfiteatro y un diseño pentagonal del área circundante. Consagrado a Nossa Senhora Rainha, el monumento pretende reflejar la región donde está ubicado, desde los materiales de construcción utilizados hasta la orientación de las puertas o la vegetación de los jardines. El tabernáculo tiene la forma geográfica del distrito.
Museu Ibérico da Máscara e do Traje
- patrimonio
Rua Dom Fernão O Bravo, 24-26
5300-025, Bragança
Ubicado en Cidadela, este museo tiene como objetivo promocionar las tradiciones asociadas a las máscaras del Nordeste de Trás-os-Montes y la región española de Zamora. Los visitantes pueden apreciar máscaras, disfraces y otros objetos utilizados en las populares “Fiestas de Invierno” en Trás-os-Montes y en las “Mascaradas de Invierno” en Zamora. Estas fiestas tradicionales son manifestaciones culturales, transmitidas de generación en generación, que se reconocen como costumbres típicas de esta zona transfronteriza.