Encuentra los mejores lugares
Campo en Portugal
Circuitos do Parque Natural da Serra de São Mamede
- campo
São Salvador da Aramenha
7330, São Salvador da Aramenha
Ruta de senderismo por el límite oriental del Parque Natural de São Mamede. La ruta incluye una visita al Castillo de Marvão, las Murallas de Castelo de Vide, un puente sobre el río Ribeira de Galegos y el Casal da Torre. Transcurre por las orillas de varios cursos de agua, como el río Sever.

Passeio pelo Parque Natural da Serra de São Mamede
- campo
Marvão
7330, Marvão
El Parque Natural abarca la importante sierra de São Mamede. Es el único parque natural de la región norte del Alentejo y su misión es proteger los recursos naturales, la flora y la fauna, así como la geomorfología y el paisaje regionales.

Parque Natural do Vale do Guadiana
- campo
Amêndoeira da Serra
7750-302, Mértola
Creado en 1995, el Parque Natural del Guadiana, que abarca los municipios de Mértola y Serpa, cuenta con flora, fauna, morfología y, sobre todo, con elementos paisajísticos de gran belleza e interés. El tramo medio del Valle del Guadiana, entre Pulo do Lobo y la desembocadura del río Vascão, con sus valles cerrados y numerosos afluentes, presenta una belleza excepcional. Cabe destacar la presencia de jabalíes, sisones, avutardas, nutrias, cigüeñas negras, buitres leonados, acebuches y lentiscos.

Parque Natural do Sudoeste Alentejano e Costa Vicentina
- campo
São Torpes
7520-089, Sines
Entre São Torpes y Burgau (Costa Alentejana y Algarve Occidental), el Parque Natural del Suroeste Alentejano y Costa Vicentina abarca los municipios de Sines, Odemira, Aljezur y Vila do Bispo, así como una franja de mar de aproximadamente 2 kilómetros de longitud paralela a la costa. Expresiones como "playas de arena", "costa rocosa", "acantilados e islotes" y "vetas de agua que desembocan en el mar", utilizadas en la misma frase, son sinónimos de la Costa Vicentina y el Suroeste Alentejano.

Cabo Sardão
- campo
Cabo Sardão
7630, Cavaleiro
Cabo Sardão es el punto más occidental de la costa del Alentejo, un lugar de absoluta armonía entre la tierra y el mar, custodiado por un faro. Es un punto de tránsito en la carretera costera que conecta Almograve con Zambujeira. Cerca del acantilado, se pueden admirar las vetas talladas en las paredes rocosas, los islotes que anidan a lo largo de la costa y las cigüeñas blancas que anidan aquí.

Ilha de Padrões
- campo
Ilha de Padrões
3320, Portela do Fojo
Lugar de notable belleza natural, popular para la práctica de deportes acuáticos, la isla es el resultado de la confluencia de los ríos Unhais y Zêzere.

Serra das Talhadas
- campo
Sobral Fernando
6150, Proença-a-Nova
Esta sierra conecta el Alto Alentejo con la Beira Baixa, con una extensión de 27 km y casi 2500 m de ancho. Sus pendientes superan en ocasiones el 50 %. Atraviesa Proença-a-Nova, Vila Velha de Ródão y Nisa, y está atravesada por los profundos valles epigenéticos de los ríos Tajo y Ocreza. En esta sierra se pueden observar cuatro geomonumentos del Geoparque Naturtejo de la Meseta Sur.

Ulmeiro
- campo
Sobreira Formosa
6150, Praça do Comércio
Olmo clasificado como Monumento Viviente de Interés Público. Estos árboles pueden alcanzar hasta 30 metros de altura, y sus flores, aunque escasas, pueden producir frutos secos. La madera de este tipo de árbol suele ser muy solicitada para la fabricación de muebles, carpintería o fines navales.

Percurso Pedestre Rota dos Recantos e Encantos (PR5)
- campo
EM544
6150, Proença-a-Nova
Este sendero comienza y termina en la playa fluvial de Alvito da Beira. Tiene una longitud de 11,4 km, una duración aproximada de 3 horas y un nivel de dificultad medio. Los principales puntos de interés son el pueblo de Alvito da Beira, Lameira da Mó y Cova do Alvito.
Percurso Pedestre Rota das Conheiras (PR3)
- campo
EN351
6150, Proença-a-Nova
Esta ruta comienza en el pueblo de Sobral Fernando y tiene una longitud de 10,6 km, una duración de 3 horas y una dificultad media. Entre los puntos de interés se encuentran las Conheiras (extensos montones de guijarros que dan testimonio de la minería de oro en la época romana y medieval) y el molino y embalse de Várzea das Pedras.
