Casa de verano donde destaca, en el extranjero, un porche en el primer piso, con paneles monocromas recorta el perfil del siglo XVIII. Adentro, todavía se destaca en el vestíbulo, la fábrica de azulejos policromos siglo XIX de Santana y, en el comedor, tratamiento neoclásico plástico multicolor de sillares.
Casa de verano construida en 1901, según diseño del arquitecto Raul Lino. Cuenta con una planta irregular compuesta por la articulación de tres cuerpos rectangulares y una forma octogonal.
Casa de verano construida entre el siglo XIX y principios del siglo XX. Presenta planta T irregular con tres pisos, con dos cubiertas cubierta realizada por las aguas.
Esta colección se merecen dos torres atención, situadas en posiciones opuestas y marcando los límites de la propiedad. Las torretas y la pared que delimitan la propiedad probablemente fueron construidos en el siglo XIX.
Iglesia barroca con una decoración muy sobria, mostrando una profunda había bóveda de coro. La clasificación de los bienes de interés municipal cubre el crucero y la fuente de gran simplicidad.
Capilla que data del siglo XVII, insertada en los jardines del Museo Condes de Castro Guimarães. El cuerpo de la capilla, de una sola nave, planta rectangular características, como el presbiterio. Interior, la capilla está cubierta con una lambrim de 1468 de elementos geométricos en color azul, amarillo y blanco.
Capilla construida en el siglo XVIII, integrando el edificio del antiguo Palacio de los halcones. Interior, merecen destacar los azulejos con paneles de historiador del siglo XVIII, pinturas en el techo en el presbiterio y el alzamiento del altar.